top of page

La relevancia de la radio en México

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 29 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Sandra Lourdes Salort Gonzales

Karen Palma Rocha



La historia de la radio en México se remonta al año 1921, cuando se iniciaron las primeras transmisiones en la ciudad de Monterrey. Destacando, Radio Educación en 1924 creada por iniciativa del primer Secretario de Educación Pública del país, José Vasconcelos, XEEP que cubre 17 ciudades de la República. A partir de entonces, las emisoras no ha dejado de crecer y actualmente existen varias radiodifusoras en el territorio mexicano. Entre ellas esta Radio Universidad, la cual es una emisora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). UNAM produce y transmite programas de difusión cultural, académicos e informativos, su función es divulgar los acontecimientos relevantes de la vida universitaria y del escenario nacional e internacional.

En la actualidad, a nivel mundial y nacional estamos enfrentando una grave crisis sanitaria debido a el Coronavirus; un virus de fácil transmisión. La Secretaria de Salud a sugerido a la población seguir ciertas recomendaciones para reducir los casos de contagio. Las indicaciones son: permanecer en nuestras casas por un determinado tiempo para eliminar el contagio, y así disminuir la mortandad. Tratando de evitar que se alcancen los dramáticos niveles de varios países europeos. El protocolo de salud que la Secretaria ha establecido es: Mantener una distancia aproximada de un metro de las personas.

· Lavarse las manos constantemente con agua y jabón, y también usar gel antibacterial.

· Desinfectar todo lo que utilizamos.

· Cuando se estornude debe de cubrirse con el antebrazo.

· Salir de la casa sòlo para lo indispensable, para los mexicanos se debera cumplir con un mes de aislamiento.

· Mantenerse hidratados.

Pareciera que no todos los medios de comunicación (radio, televisión y medios digitales) tomaràn consciencia de la situación que enfrentamos actualmente, y la necesidad de aislarnos en nuestros hogares para evitar el contagio del COVID19. Nos referiremos en especial, la emisión de Radio Cultural de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), formada por un grupo de maestros, los cuales imparten clases en las misma universidad, la estación se creò como un proyecto de la institución hace dos años y medio, después paso como un medio para laborar, pero con esta contingencia se ha complicado. Una de sus colaboradoras nos narra la situación por la que pasan en este momento.

“algunas estaciones de radio no han cancelado actividades, a nosotros se nos permitió llevar la cuarentena aislados en nuestros hogares, aunque antes se grabaron algunos programas para evitar repeticiones y cumplir con el horario establecido”.

Nos comenta, el efecto que recae en la cultura con el cierre de los teatros, la suspensión de exposiciones, perder eventos que ya estaban programados, sin embargo; “los medios digitales y el uso de internet ha servido como una herramienta para facilitar a los artistas sus exposiciones de sus obras en la redes sociales, canales o plataformas, aunque una perdida para los que no se suman, pero son pocos”.

Nos expone; no podemos tomar las noticias de las redes sociales como fuentes fidedignas, eso sería un gran error ”por el momento, es una fuente de desinformación, que crece y colapsa cada vez más, principalmente, cuando las personas creen en lo que leen y no se van a la fuente primaria, solo se especula, no se investiga más allá. Para la radio es diferente porque se obtiene información verídica, con un tratamiento de la información diferente”.

La radio no es sólo una fuente de entretenimiento para las personas que no cuentan con dispositivos e internet, también reúne a la familia e informa la situación de salud por la que pasamos. Definitivamente, la radio es un instrumento de comunicación y de difusión de la cultura.

Σχόλια


bottom of page