El libre pensamiento del Altiplano
- Zenzontle
- 13 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2020
Sonia González Delgado
Lizbeth Adriana Ramos Sánchez
Aventurarse en la tarea de compartir la música y cultura de todo el mundo no siempre es fácil, todo depende de quién te lo transmite y cómo lo recibe cada persona; este es un reto que enfrenta día a día Radio Altiplano, que a lo largo de los años ha sido capaz de convertirse y mantenerse como una de las transmisoras más escuchadas en el estado de Tlaxcala y sus alrededores, con temáticas educativas y artísticas.
Radio Altiplano nació como un proyecto cultural alternativo para dar espacio a formas artísticas, literarias y al libre pensamiento, siendo el primer proyecto de esta índole en Tlaxcala; el 11 de marzo de 1986 emitió su primer programa por la frecuencia del 96.5 de FM, y con el tiempo fue incorporando una mayor programación para todas las edades. Aunque ahora esta es una estación que ha ganado popularidad, el proyecto inició cuando se firmó un convenio entre el gobierno del estado de Tlaxcala y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en el que se acordó que el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) se encargaría de las transmisiones; pero más tarde en 1987 y con la reciente creación de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión se decidió que fuera esta la que se haría cargo de las emisiones de Radio Altiplano y Radio Tlaxcala.
El firmar el convenio con el IMER le permitió a Radio Altiplano fortalecer sus cabinas; el sismo del 85 provocó en CDMX el derrumbe de muchos edificios, entre ellos los de XEB “La B grande de México” y todo el material discográfico rescatado el IMER decide traerlo a Tlaxcala para impulsar la vida de una nueva radio. Todo el contenido de Radio Altiplano la coloca en La Red de Radiodifusoras y Televisoras Culturales y Educativas de México A. C. Y asociada a Radio Francia Internacional, la coloca a la altura de Radio UNAM Y Radio Educación.
Transmitir al auditorio todo aquello que muchas veces pasa desapercibido, como lo es la creación, el arte y la cultura resulta difícil, pero Radio Altiplano ha conservado lo que al inicio se planteó, crear un espacio para darle voz al libre pensamiento; incluye en sus transmisiones música de todo el mundo, de todas las épocas, redescubre a diario aquellas producciones que difícilmente existen o se difunden muy poco en otras estaciones, y todo esto con una sola finalidad, el ampliar los horizontes en Tlaxcala.
Ha sido tal su popularidad al aire que recientemente festejó el 34 aniversario con un recital en el mirador de las Escalinatas de los Héroes, mismo que se transmitió en vivo para todos sus escuchas a través de su frecuencia contando con la participación del coro infantil y juvenil Tlani, el grupo Entre maderas, La floresta, Sabor a cereza, así como una presentación de opera por parte de algunos alumnos y egresados de la UDLAP.
Era tal el ambiente de festejo que dio lugar a que sus locutores compartieran algunas anécdotas y datos curiosos, tales como que la primera transmisión salió al aire a las 8:05 de mañana de aquel martes 11 de Marzo de 1986, y desde entonces han transmitido sin descanso, celebrando hasta el pasado 13 de Marzo en su aniversario 12422 transmisiones; también compartieron que Israel Galindo, programador musical de la estación, pertenece también al grupo musical Sabor a cereza; o la anécdota que compartió Rubén Vásquez, uno de los locutores de esta estación, contando que cuando era un niño de alrededor de siete u ocho años le obsequiaron un radio en el cual se quedaba escuchando hasta el final las transmisiones de su ahora compañero de trabajo Aldo Castell Blanch.
Comments