top of page

Crónica: ¿Qué pasa con la salud mental?

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 24 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Ilze Abigail Romero Romero


Desde el inicio de la cuarentena se pensó en los múltiples problemas que incrementaría debido a este aislamiento, entre ellos el suicidio, principalmente por ansiedad o depresión.



El suicidio es la segunda causa de muerte de adolescentes de 15 a 19 años de edad y la quinta para aquellos que tienen entre los 10 y 14 años, poco más de la mitad de las 6 mil 559 personas que se quitaron la vida en 2017 tenían de 15 a 34 años de edad; Finalmente, en los primeros 20 días del año 2020, se han consumado 16 suicidios, destacando los casos de tres adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.



El colectivo Brujas del Mar Veracruz compartió vía Instagram números para contención emocional para mujeres en línea. Es una directoria de psicólogas vía WhatsApp disponibles para contener una crisis emocional y guiar a las victimas hasta ubicarlas en un espacio seguro. Claro está que este no es un problema que afecte únicamente a mujeres, en realidad 8 de cada diez personas que intentan quitarse la vida son hombres.



La UNAM creo Call Center en 2009 con propósito de la crisis que pasó el país por el virus AH1N1. Actualmente cuentan con 6 líneas disponibles de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Debido a la severidad de la pamdemia el tiempo en cuarenta se extiende según datos oficiales y para muchos este tiempo en aislamiento está siendo mucho más difícil, pero gracias a diferentes organizaciones podemos contar con ayuda psicológica gratuita, porque la salud mental es igual de importante.



Comments


bottom of page