top of page

Roy nos Cuenta Cuentos

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 7 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Por Diana Karen Jiménez Laguna

07 de julio de 2020

“Yo crecí desde una enseñanza con una perspectiva artística, entonces, pues me inculcaron desde muy pequeño el arte, la fotografía, la pintura, y en especial, el teatro” declara Jesús Paredes, conocido también como Roy Cuentacuentos, proyecto que ha emprendido junto con su esposa, desde hace 6 años y con el cual se ha hecho acreedor de premios como: el Premio Municipal de Juventud 2015 y el Premio Estatal de Juventud en Expresiones Artísticas 2008.


Desde sus primeros años, este artista tlaxcalteca, se desenvolvió en talleres, principalmente teatrales, acompañado de grandes figuras como Gloria Miravete, su padre, Rogelio Paredes, además de José Luis Castillo y José Luis Alfaro; siempre brindando espacio a su pasión en sus tiempos libres.

Empezó a trabajar profesionalmente sin haber cumplido la mayoría de edad, su amor y pasión por el teatro lo motivaron a seguir en el camino del arte escénico. Trabajó bastante tiempo en el teatro formal, con diferentes compañías y montajes; posteriormente comenzó a adentrar su trabajo en la narración de cuentos, actividad catalogada en primer instancia “sencilla”, sin embargo, como él lo describe “lo más difícil quizá […] es vivir de esto, de contar cuentos”, aunque para Paredes, también existe una característica fundamental “el arte debe de adaptarse, y lo ha hecho en cualquier situación, el arte tiene como fin reparar algo, y eso lo aprendí contando cuentos”.


Los factores que han determinado su éxito en escena, son mantener la atención del público (el público infantil, que si bien es subestimado, suele ser más exigente), por medio de elementos “extra” que acompañan sus cuentos: títeres, malabares; "porque los cuentos son como la cocina, hay que entregarle un poco y con mucho sabor a la gente”, y aunque ha sido criticado por los grande maestros de la narración oral debido a su trabajo poco “común”, para Jesús resulta indispensable añadirle a su creación, su propio estilo y esencia. “El arte pelea con los peores enemigos que son la violencia, pero sobre todo pelea con la ignorancia”, busca transmitir un mensaje positivo a los infantes, donde más se ha desarrollado y ha recibido mayor respuesta, “una respuesta sincera”, en sus palabras. Más que entretenimiento, espera lograr motivar el amor por el arte, que él llegó a sentir desde pequeño, “a pesar de que creo que muchos menosprecian el arte de contar cuentos”.

Los cuentos son para él una manera muy práctica y sencilla para viajar a cualquier lado: “Imagino al cuento como a un cuerpo humano, la base, es como la cabeza, nuestro tronco y nuestras extremidades, eso es el esqueleto del cuento, pero tenemos ojos, tenemos boca, tenemos pelo, entonces trato de ponerle todo eso con los personajes, con sonidos, con musicalización, con efectos de voz a mi historia, a mi cuento”, por ello, gracias a su trabajo, ha recorrido algunos festivales internacionales de narración, dentro y fuera del país, actualmente se dedica a dirigir un programa de televisión en Tlaxcala televisión “Birli- Birloque”, que también se puede apreciar en canal 22.


Recientemente participó con un vídeo en “Alas y raíces”, un programa que se encuentra en todos los estados, aunque, su cuento llegó a nivel federal, a toda la República, no obstante, algunos otros de sus cuentos, fueron elegidos para transmitirse en el programa “Aprende en Casa”.


Invita, por ello, a través de las páginas de Zenzontle, a todos aquellos que quieran conocer más de su trabajo, que visiten sus redes sociales para apreciar y disfrutar en la distancia la voz de Roy Cuentacuentos. “¡Díganle sí a los cuentos, y NO a la Rosa de Guadalupe!”.

Facebook: Jesús Paredes


Comments


bottom of page