Reflexión al cine actual ¿Cuál es el verdadero problema?
- Zenzontle
- 1 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 may 2020
Los ojos de Minerva
Por Lesly Isabel Haro Santiago
El cine es una de las fuentes de entretenimiento más importantes de la industria del mundo. Genera altos ingresos económicos, saca a la luz el talento de artistas tales como actores, músicos, productores y demás. Incluso hay premiaciones muy famosas, el ejemplo más notable son los Oscares. Si bien el cine es un universo artístico, a través del éxito de grandes películas podemos tener una idea o impresión acerca de otras culturas, países, y personas.

Las historias fantásticas, la ciencia ficción, los cuentos de hadas, los mundos más simples o los más complejos son llevados a la vista del público. El cine es sin duda un mundo de amplias posibilidades. Sin embargo, la posición en la que se encuentra el cine actual es un tanto diferente a esta idea optimista. A pesar de que el universo cinematográfico está lleno de una infinidad recursos, la situación es otra y una bastante decepcionante.

El cine en México, por ejemplo, es uno de los casos más conocidos. La mayoría de las filmaciones recaen en el problema de tomar rasgos de las películas de Hollywood, adaptándolas así a un ambiente mexicano. La falta de originalidad es evidente, muchas de estas filmaciones suelen reincidir en los estereotipos, aparecen los personajes de siempre; las chicas ricas y fresas (con todo y su terrible intento de inglés), los norteños, los nacos, los indios. Aun cuando esto en un tiempo fue tomado como una especie de sátira al comportamiento de la población mexicana, y cabe decir que muchos de nosotros nos identificamos e incluso nos reímos, es ya un recurso muy utilizado y visto. ¿Es acaso este el único tipo de comedia que puede existir en el cine mexicano?
Sumado a esta gran problemática se encuentra el público, sí, el público el principal observador quién decide el éxito o el olvido de una obra cinematográfica. La mayoría de los espectadores y en especial los más jóvenes, optan por ver este tipo de contenido ya sea porque es divertido o entretenido. Sin embargo ¿no hemos puesto a pensar el impacto de estos filmes en la mente del espectador?, el mostrar estereotipos de este tipo expone a quien lo ve a hacerse una idea errónea no sólo de una persona sino también de una comunidad o lugar particular además de imitar el comportamiento positivo o negativo de los personajes.
Otro problema interesante del cine es lo políticamente correcto, los temas polémicos de los cuales todo el mundo opina, pero nadie quiere ver, un ejemplo no muy lejano es la inclusión de personajes abiertamente LGTB en los películas y series de televisión infantiles. Recientemente Disney promocionó su más reciente película haciendo notar la inclusión de un personaje gay.

El hecho de crear películas que a todo el mundo agraden, es una manera de limitar al mundo cinematográfico, se pierde la libre expresión, y sobre todo se pierde el arte. La inclusión pese a que es algo bueno, hay que saber llevarlo de la forma correcta. El cine no está del todo perdido en las últimas décadas se han realizado excelentes producciones que abordan de manera interesante una nueva perspectiva de la religión, la sociedad, la homosexualidad, los estándares de familia y demás, lamentablemente no alcanzan el éxito que deberían tener. Las ideas y proyectos son bastante prometedores, sin embargo, es el público quien tiene la última palabra.
Comments