top of page

Poesía cubana para seguir sobreviviendo la cuarentena

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 16 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Ilze Abigail Romero Romero


Nicolás Guillén (1902-1989) fue poeta, periodista y activista político cubano, su obra está ligada a las tradiciones afrocubanas y en consecuencia se le considera el máximo representante de la “poesía negra” centroamericana; Guillen busca reivindicar la cultura negra dentro del proceso del mestizaje y transculturación, siendo este un rasgo distintivo de Latinoamérica, además de ser el primer galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Cuba, es conocido como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba.


Dentro de esta etapa como poeta se encuentra Sensemayá, un poema que se da la oportunidad de describir aspectos muy propios de una culebra, como la capacidad de moverse sin tener patas que se lo permitan, posterior a esta descripción y mediante una voz en segunda persona retrata cómo hacer que una culebra, no muerda; en esta obra existen matices neopopularistas, que se repiten en más de una estrofa y estas son el claro ejemplo de la raíz folklórica con la que cuenta el autor.Pese a que la estructura del poema no es constante, la rima jamás hace perder el ritmo. Conforme avanza la lectura, los versos envuelven al lector en una musicalidad fascinante que vale la pena escuchar en voz del autor, para muestra escuchemos lo que nos ofrece el autor a viva voz en el siguiente enlace https://youtu.be/jAo35AhaMJ8


El escuchar al autor leer en voz alta, es una experiencia que merece ser vivida, y sobre todo la de conocer un poco de esta poesía que causa la sensación de estar recitando un ritual mágico, cuyo propósito es librarnos de alguna parte malévola que incluso puede que esté en nosotros mismos, asechándonos y a la que debemos dar frente sin temor, para lograr el cometido. Sin duda una propuesta interesante y agradable. Se le hicieron tributos al poeta creando así varias canciones a partir de sus versos, que merece el esfuerzo de ser escuchadas para nutrirse con este tipo de poesía.

Comentários


bottom of page