top of page

"¡Oh luna! ¡Cuánto abril!", In memoriam de Jorge Guillén

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 4 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2020

Yovana Pérez Flores


Un día de abril de hace aproximadamente cien años, el poeta Jorge Guillén observó la luna y escribió con su afán perfeccionista sobre ella, el tiempo es diferente pero la luna debería ser la misma.


Jorge Guillén nace en Valladolid, 1893 y muere en Málaga, 1984. De nacionalidad española, él es considerado el mayor representante de la poesía pura de la generación del 27, gracias a su poesía sin adornos que expresa la vida. Guillén decía “Poesía pura, ma non troppo” que significa “Poesía pura pero no demasiado”, eso es porque la poesía no puede ser tan intelectual que se aleje de las inquietudes humanas, como las que vivimos día con día.

La vida de Guillén es similar a los de su generación, personas que nacieron y crecieron entre conflicto armados como la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Es un poeta que conoce el caos. Además, Jorge Guillén estudió Filosofía y Letras y trabajó como profesor en universidades españolas y estadounidenses. Fue exiliado de su patria en 1938 hasta que regresa a España mucho tiempo después en 1977.


Durante todo ese tiempo, Guillén centró su poesía en palabra depuradas y precisas. Él odiaba el desorden porque consideraba que este conducía al caos, un caos que había presenciado gracias a las guerras, es por ello que su búsqueda del rigor verbal condujo a la configuración de sus tres libros que forman un unitario orgánico, en donde, cada uno configura un cambio de contenido: en Cantico. Fe de vida, la exaltación jubilosa, en Clamor. Tiempo de historia, la melancolía existencial y en Homenaje. Reunión de vidas, la recuperación de la esencia.


Sin embargo, el título definitivo de toda la obra de Jorge Guillén es Aire nuestro. Dentro de su obra, está reflejado como el poeta en el mundo, poeta del mundo y poeta de nuestro mundo, todo a través de versos con pulso firme, exigente, perfeccionista y transparente. Las reflexiones de ética general, que afectan a todos los días de nuestro mundo están presentes en su obra.


Jorge Guillén, el poeta que deben conocer, el poeta de la variedad, el poeta de la precisión… simplemente Jorge Guillén.

コメント


bottom of page