top of page

Los artistas principales, una mirada a la labor del Taller Gerónimo

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2020

Martes 21 de abril de 2020

Por Lesly Isabel Haro Santiago

Una de las tradiciones más importantes de México son: los títeres, hermosos personajes movidos por hilos que encantan con las historias más curiosas y bellas. Las festividades de los pueblos no serían las mismas sin los actos representados por dichos personajes, que muchas veces parecieran tener vida propia. Tlaxcala es reconocido por ser sede del Museo Nacional de Títeres, ubicado en el grandioso pueblo mágico de Huamantla, en donde se exhiben piezas importantes, se enseña acerca de la puesta en escena, y los cuadros de folclore representados en distintas presentaciones. Pero ¿qué ocurre con la elaboración de tan bellos personajes?, ¿quién o quiénes son aquellos que se dedican a esta tan importante y magnífica labor?. En los rincones de la heroica Huamantla, se localiza un taller de nombre Gerónimo, el lugar encargado de la elaboración y creación de títeres. Cualquiera que eche un vistazo al sitio es recibido por innumerables piezas artísticas, puede observar partes de títeres; cabezas, piernas, hombros y demás. Por otra parte se encuentran la vestiduras con las que se presentan los trabajos ya terminados. Y entre todo este desorden artístico es posible observar al responsable y colaborador de la "Compañía de títeres Gerónimo". Felipe Hernández con 20 años de experiencia, hombre dedicado y devoto a su trabajo, explica las minucias de su vida como titiritero, para él, todos y cada unos de sus títeres son más que instrumentos a ejecutar en una presentación; son artistas, pues aunque él mueve los hilos, son ellos quienes se roban el espectáculo.

"Una de las experiencias más gratas de este trabajo, es el de sacarle una sonrisa a alguien. ya sea a un niño o a un adulto, es algo que no tiene precio", comparte Felipe Hernández. A lo largo de los años la compañía Gerónimo ha llevado sus historias no sólo a los municipios de nuestro estado, también han logrado viajar a otras partes del país. Cada una de estas representaciones buscan no sólo contarnos algún relato, también significa la interacción de los títeres con el público, como si el títere buscara entablar una relación amistosa con cualquiera que lo observa. Los personajes de sus historias varían en personalidad, cada uno de ellos es único; entre ellos se encuentran rockeros amables, huehues, bailarinas preciosas y una que otra famosa celebridad, esto sólo por mencionar algunos.


Estos grandiosos artistas tienen como misión, no sólo divertir al público sino también, determinar con los estereotipos impuestos por la sociedad y que mejor si es por medio de tan maravillosas historias. "Para mi ellos son más que títeres, ellos son mis pequeños artistas", Felipe Hernández con esta frase nos deja en claro el gran cariño que siente por sus estrellas a quienes trata con sumo respeto. Parte de la belleza de su obra radica en esta especial conexión que mantiene aquel que mueve sus hilos con quienes considera sus compañeros.


Comments


bottom of page