top of page

Literatura Juvenil, ¿Realmente perjudicial?

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 24 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Una panorámica desde la Luna por:

Abigail Avendaño Luna


No es nada nuevo que desde hace unos años se ha hecho una producción cada vez más abundante de literatura juvenil, la cual ha contado con momentos de auge entre la población a quien va dirigida, sin embargo también se ha encontrado fuertemente estigmatizada entre el otro sector de lectores que consideran este tipo de literatura como “perjudicial” debido a su contenido, composición o incluso el mensaje que busca dar a los jóvenes; entonces ¿Realmente es mala?




El contenido de este tipo de literatura, a pesar de lo que se cree, suele ser muy variado pero con claros patrones estructures, donde es fácil encontrar héroes y villanos, romances y aventuras mágicas o sobre naturales; todos estos patrones se adaptan para ser atractivos a los jóvenes, por eso suelen ser etiquetados por el resto de la comunidad de lectores como poco complejos, poco interesantes, burdos o vacíos; estos calificativos también suelen usarse para los temas de estos textos, los cuales van muy ligados al tipo de estructuras antes mencionadas, aunque en los últimos años también se ha puesto atención al manejo de estos, el cual toca el tercer punto del estigma de estas obras


Mucho puede encontrarse en internet sobre cómo la literatura juvenil puede contener temas como: la sexualidad, las adicciones, el amor o la muerte, pueden no ser siempre abordados de manera eficiente y muchas veces pueden ser mal interpretados por sus lectores, creándoles una errónea imagen de estos; negar que existen textos donde a primera vista sólo hay un romance complicado, puede tener un trasfondo realmente obscuro, sería idealista, sin embargo considero que no es culpa absoluta del lector, pues a pesar de que al fin de cuentas quien decidirá si leerlo o no, sea el lector, estos tendrían que haber pasado por diversos filtros para poder brindarle una clasificación correcta.


Cada quien brindara su propio veredicto, que algo sea bueno o malo es relativo según cada persona; sería un error negar que los jóvenes se sienten atraído por este tipo de libros porque están diseñados para ese público, los temas presentado en ellos son cercanos a su realidad o ideales, de esta manera logran engancharlos y entretenerlos; también es cierto que muchos de ellos pueden no ser los adecuados o complejos, pero en lugar de enfocarse en los puntos negativos, se debería buscar sacarle provecho, no asumir el desastre y apostar por las posibilidades.


Una vez que los más jóvenes se interesen por continuar con sus lecturas, se formara un hábito, el cual crecerá conforme a los años, formándole pensamiento crítico sobre de lo que gusta, poco a poco será más asertivo con sus lecturas, volviéndose selectivo y exigente con estas; negar desde un inicio sus intereses u imponer a los clásicos, los cuales son ajenos a ellos, es un error que termina en la aversión por la lectura; además, cada año son más autores enterados por la lectura juvenil e infantil, preocupados cada vez más por la calidad y no la gran cantidad de dinero que estos pueden representar.


Siempre se empieza por algo, muchos de nosotros aprendimos a la mala por qué no se debe saltar en la cama, o molestar al perro del vecino, negar o criticar el contacto de estas obras a los adolescentes puede ser más perjudicial que ellas mismas, considero una mejor opción mantenerse informado sobre estas producciones, monitorear, animar y guiar a los jóvenes lectores.

Comentários


bottom of page