Entretejiendo Sueños
- Zenzontle
- 17 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2020
Martes 17 de marzo de 2020
Por Sandra Lourdes Salort González

¿Cómo se entretejen nuestras historias y sueños? Creo, que es posible captar las señales que se presentan en nuestro diario caminar. Nuestra entrevistada es un claro ejemplo de ello. La vida le presentó un infinito universo de posibilidades de soñar y crear, ella descubrió su pasión a través de las imágenes de un libro de la Sierra mexicana titulado México Indio: testimonios en blanco y negro. La vida nos sorprende muchas veces con personas dotadas de magia, con una visión única, que desean retratar la esencia de las cosas y personas.
Nuestra entrevistada es Cynthia Pavón Rojas, Fotógrafa Profesional y poblana de nacimiento. Su pasión por el arte nació en el 2003, cuando llega a sus manos México Indio: testimonios en blanco y negro, libro publicado con obras de cuatro reconocidas fotógrafas: Gertrudis Dubie, Flor Garduño, Graciela Iturbide y Mariana Yampolsky; obra que refleja la grandeza de los pueblos originarios de la sierra y la frescura de sus rostros. Años más tarde hará sus propias incursiones en la misma sierra, y capturará sus propias imágenes, a pesar de que en esos tiempos, las fotos eran análogas.
La fotografía, para ella, es el instrumento por excelencia para captar las emociones del momento, como un padre entrega a la novia en el altar y su felicidad se ve desbordada con las lágrimas, la fotografía tiene el poder de congelar el tiempo en un retrato; son herencias visuales, que pasan de generación en generación guardando el tesoro de ese mágico recuerdo. En sus varios años de experiencia incursionó en bodas, quince años, fotos de estudio y su mayor pasión es la foto documental, sin embargo, reconoce que nuestra sociedad no está abierta totalmente a mostrar sus momentos más íntimos.
La llegada de su primera hija, fue un cambio, la llevó a incursionar en los retratos de maternidad y fotos de recién nacidos, dichas fotos se realizan entre los 7 y 12 días de nacimiento, porque los bebés duermen más y sus tiernos cuerpecitos se pueden acomodar de muchas maneras, ya que todavía tienen cierta memoria de cuando estaban hechos bolitas en el útero de sus madres. Desde un inicio, la sesión se desarrolla de acuerdo a los tiempos del bebé, se cuida cada detalle minuciosamente, desde la habitación a una temperatura adecuada, cierto grado de humedad, el ruido blanco con su efecto relajante para los infantes, tiempos en que será alimentado y su necesario cambio de pañales.
Finalmente, nos despedimos con palabras de nuestra entrevistada: “Amo las fotos al aire libre, con los colores propios de cada estación del año. Me siento bendecida, porque mi trabajo me abre las puertas, para conocer personas que se vuelven únicas para mí, al permitirme captar su esencia a través del lente, y de mí visión, capturar esos instantes especiales y llenos de amor que se proyectan en los diferentes momentos de la vida, como las risas, miradas, y en la fotos de los más pequeños, su inocencia agradezco de todo corazón, que piensen en mi para capturar algo importante para ti, tus recuerdos… un pedacito de tu historia”.
Comments