El terror que reside en lo cotidiano Cuentos de amor, locura y de muerte de Horacio Quiroga.
- Zenzontle
- 8 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2020
Por Sonia González Delgado
A las personas siempre les ha atraído lo grotesco, lo terrorífico o lo desconocido y por ello de algún modo terminan buscándolo aunque les provoque temor o, por el contrario, lo buscan porque disfrutan de su contemplación; este hecho es particularmente cierto en la literatura. En la literatura podemos llegar a experimentar estos fenómenos, sucesos terroríficos o inquietantes, sin exponernos por ello a algún peligro, y así satisfacer nuestra curiosidad o capricho.
A este respecto, Quiroga es uno de los autores hispanoamericanos más reconocidos por sus cuentos de gran variedad temática, pero aun así unidos por el terror que pueden llegar a provocar en el lector. En particular me referiré a su libro Cuentos de amor, locura y de muerte, el cual contiene entre quince o dieciocho cuentos dependiendo de la editorial.

Los cuentos de este libro van desde pequeños bichos que se escabullen en las almohadas, desapariciones inexplicables en navíos que terminan a la deriva, obsesiones que llevan a la locura, o la inocencia (o quizá malicia) de cuatro niños que solo buscaban un poco de atención.
Estos cuentos son impactantes tanto por su narración, como por los temas que aborda, además de que los “monstruos” que protagonizan cada relato son por lo general producto de la actitud o naturaleza propia del hombre; es por ello que al tratarse de textos de terror uno de los favoritos siempre serán los cuentos de Horacio Quiroga, quien inspirándose en las tragedias de su vida, nos ha legado una producción literaria que durará por años, para el disfrute de sus lectores.
Commentaires