El Renacer de Xicohténcatl e Inmensidad: Abel Benítez
- Zenzontle
- 12 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2020
Jueves 12 de marzo de 2020
Por Leonardo Rodríguez Pérez

Abel Benítez es un profesional del arte dedicado al dibujo, la pintura y la multimedia. Actualmente está dedicado a trabajos en colectivo junto a otros artistas y es coordinador del Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla en el área de educación, programación, difusión y vinculación.
Respecto a mi interés sobre su obra El Renacer de Xicohténcatl, realizada en 2017, el artista confiesa haber tomado inspiración de una obra anterior llamada Migración e Identidad, presencia de Tlaxcala en América Latina; la cual fue un mural presentado para rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), y se trata de un proyecto asesorado por historiadores de San Luis Potosí y Tlaxcala, la obra refleja la importancia del estado a nivel nacional e internacional. Benítez Figueroa menciona que es curioso cómo el estado tlaxcalteca conservó su cultura, y que además, abarcó gran parte de América, lo cual sitúa a Tlaxcala como un ente cultural muy importante.
Menciona también, que el mayor reto enfrentado en la pintura es el de romper paradigmas sobre el éxito del pintor; para el artista es más bien como un proceso muy importante de autodescubrimiento constante, y la estadía en Tlaxcala ayuda bastante porque se observan distintas necesidades. Basándose en ese sentir, Benítez ha cambiado hábitos de pintura y aún batalla con romper las creencias de la idea del artista, continúa en su búsqueda personal.
Sobre su trabajo Inmensidad, ha dicho que lleva 6 años realizando el proyecto y ya le ha dado mucha satisfacción, es un trabajo que ha llevado a otros países y menciona lo interesante que es la trascendencia de su obra en otras personas, es algo que deja de pertenecerle al artista para ser parte del público, y al mismo tiempo es una responsabilidad muy grande, el autor debe ser consciente de que el mensaje enviado a través de su obra debe ser coherente.
Por último, el pintor tlaxcalteca resalta su deseo de que la gente viva del arte una experiencia única, una experiencia que parte de la escasez, y a partir de ella generar algo nuevo, menciona no depender sólo de los recursos, sino trabajar a partir de lo que se tiene; el arte no sólo está relacionado con lo científico, también lo está con el imaginario colectivo, el trabajo siguiente es hacerlo accesible. Por tanto, el consejo del artista para las nuevas generaciones encaminadas al mundo del arte, cita una frase representativa del escritor de cómics estadounidense Stan Lee: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, los jóvenes futuros profesionales del arte tienen que enfocarse en lo que hace falta en su comunidad, la época actual debe unir fuerzas y generar trabajos en conjunto, el espíritu de la colectividad y de la transformación social es muy importante y se tiene que comenzar por algo. Abel Benítez en su labor de docente ha encaminado proyectos de jóvenes, los cuales, pronto avanzan sin problema hasta desaparecer al artista y ser sólo arte.
Comments