El poeta del mar, In memoriam a Rafael Alberti
- Zenzontle
- 9 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2020
Irvin Alexis Cuatecontzi Conde
El gran poeta Rafael Alberti nació en el año 1902, en la localidad de El Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, en una familia que pese a haber sido muy pudiente, no pasaba por sus mejores momentos económicos. Cuando el joven Rafael tenía 15 años, la familia entera se va a vivir a Madrid, lo que provoca una enorme añoranza del mar en el por entonces incipiente poeta gaditano que echaba en falta la proximidad del océano.

Empieza el bachillerato en el Colegio de los Jesuitas del Puerto de Santa María. En 1917 se traslada a Madrid, donde abandona el bachillerato por la pintura, que ejerce una gran influencia en su obra; en 1922 realiza una exposición en el Ateneo. Por motivos de salud se traslada, poco después, a vivir en las sierras de Guadarrama y Rute, donde empieza a escribir sus primeras poesías, recogidas bajo el título de Marinero en tierra. Con este libro obtiene el Premio Nacional de Literatura (1924-25), otorgado por un jurado que integraban Antonio Machado, Menéndez Pidal y Gabriel Miró.
Pertenece a la primera etapa de la producción de Alberti, caracterizada por el popularismo, es decir, la adopción de formas populares, en especial las del cancionero tradicional. La temática y el tono general de la obra es considerada de nostalgia, producida en el poeta por el recuerdo de su tierra natal, lejana durante el proceso de escritura de la obra. Marinero en tierra es probablemente una de las obras más difundidas y estudiadas de Alberti.
La poesía de Alberti cobra cada vez más un tono irónico y desgarrado, como los poemas burlescos Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), Sermones y moradas (1929-1930) y la elegía cívica Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). A partir de 1931 aborda el teatro, estrenando El hombre deshabitado y El adefesio. Posteriormente recorre varios países de Europa, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, para estudiar las nuevas tendencias del teatro.
댓글