top of page

El héroe de Javier Cercas

  • Foto del escritor: Zenzontle
    Zenzontle
  • 20 may 2020
  • 2 Min. de lectura

María de los Ángeles Zepeda Ramírez


Soldados de Salamina es una novela del escritor español Javier Cercas, en ella podemos experimentar aquello que la crítica literaria ha denominado como “facción”, una historia compuesta de hechos y ficción, así Cercas nos obsequia una joya literaria centrada en el fallido fusilamiento del falangista Rafael Sánchez Mazas, pero que va más allá de esto, Cercas retoma una cuestión que ha inquietado al hombre desde hace muchos años, qué significa ser un héroe.

Cercas responde a la pregunta anterior con el personaje de Miralles, un anciano que fue soldado en la guerra civil española, presuntamente es él quién perdonó la vida a Sánchez Mazas cuando este escapa de su fusilamiento, Cercas expone a través del personaje de Miralles que los héroes son aquellos hombres que arriesgan su vida en las batallas, hombres cuyo nombre jamás será colocado en algún monumento, ni en los libros de historia, desconocidos que sin saberlo, en el preciso momento en el que dispararon contra un soldado enemigo, salvaron el destino de miles de personas que hoy en día viven una vida plena y pacífica, mientras que aquellos soldados viejos, como Miralles, pasan sus días en algún asilo, viviendo del recuerdo de su vida como milicianos.

Así en Soldados de Salamina, Cercas reivindica a ese soldado desconocido, le otorga el reconocimiento que merece al escribir una novela en la que ese héroe tiene nombre, Miralles, y tuvo una vida, llena de alegrías y miserias, pero bien aprovechada, amó a una mujer y tuvo una hija, bebió y bailó hasta perder el conocimiento y luchó por un país, sin estar seguro de las razones que desataron esa guerra.

Cuando pienso en el héroe que Cercas reivindica, no puedo evitar pensar en aquellos héroes que hoy en día están en estos campos de batalla llamados hospitales, doctores y enfermeras que no conocemos, pero que sin duda están luchando contra esta enfermedad despiadada que, como las balas, no distingue de posturas ni ideologías, a todos acribilla, así que como Cercas, que buscó y encontró su héroe personal, yo me doy la libertad de buscar el mío, y es el personal del sistema de salud que está arriesgando su vida para que en un futuro, los demás podamos tener una vida plena y pacífica.


Estamos en una batalla en donde el final es incierto, como en la guerra civil española y tantas otras que han acontecido a lo largo de la historia, el enemigo parece no debilitarse y las muertes ya son miles, sin embargo desde aquí, resguardada en mi hogar, sé que no estoy sola, que allá afuera hay doctores y enfermeras que están entregándolo todo, pero sé que son conscientes de que su esfuerzo no será en vano, y que al final su existencia será trascendente, en los libros de historia su nombre será escrito y los nuevos héroes no llevarán espada en sus monumentos, sino bata y estetoscopio.



Comentarios


bottom of page