¿El arte sobrevivirá a la pandemia?
- Zenzontle
- 11 may 2020
- 2 Min. de lectura
“Las mil y un voces”
Por Lizbeth Adriana Ramos Sánchez

Durante esta pandemia de COVID-19 todas las actividades se detuvieron y se creó una crisis mundial; el arte estuvo dentro de ellas, ya que museos, cines, exposiciones y presentaciones tuvieron que ser cerradas y detenidas; los directores y creadores tuvieron un momento de pánico por lo que podría pasar, el mundo se encuentra en una situación de colapso mental y económico, donde lo que se busca es salir vivos de esta cuarentena (que probablemente para unos, serán más días y para otros, menos).

El arte puede ser lo único que nos mantenga vivos mientras nos quedamos en casa, a partir del anuncio de esta pandemia el arte buscó diversas alternativas, para seguir compartiendo las creaciones, sin duda alguna vivimos en épocas donde la tecnología es más fuerte que nosotros, pero también se trata de una herramienta conectiva y educativa.

Durante la cuarentena diversas plataformas fueron abiertas para compartir lecturas de manera gratuita, difundieron de manera virtual lugares artísticos como museos y en cuestión de cine, desde antes de este virus, el “boom” de las plataformas ya había llegado, ver películas sin salir de casa ya era una realidad; gran suceso que nos ató a un sillón y un televisor. Esto sin duda fue un alivio para mantenerse en casa entretenido por un buen rato; las opciones son vastas, el arte en general es muy versátil, si te cansas de ver películas, puedes leer un libro, cuando te cansas de leer, puedes ver un museo de manera virtual, terminaste de ver un museo, puedes entrar a conferencias virtuales sobre literatura u obras desde diversas plataformas.

Pero, ¿Por qué mucha gente entró en colapso? Es fácil, en México no tenemos esta cultura de apreciar las cosas de manera bien fundamentada, todos los niños y jóvenes prefieren estar en videojuegos a ver una buena película, la mayoría, por no decir todos, preferimos estar en redes sociales que leer un buen libro, y no es que todo deba ser arte, sino que se trata de salir de esa circularidad de hacer siempre lo mismo, de no entretenerse con lo mismo, se trata de experimentar y conocer nuevas cosas que sí, también pasan en México.
Comments